Fernando Pumarejo Armas: “En el Verde importa la calidad, no la cantidad; quien no coincide con nuestra ideología, solo se va”
Artículos relacionados

Altamira, Tamps.– En entrevista exclusiva para “Tarde de Café”, el delegado municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Altamira, Fernando Pumarejo Armas, afirmó que el reto de los próximos dos años será fortalecer la militancia desde la base, con un enfoque en la calidad y la convicción ideológica. “Aquí importa la calidad y no la cantidad; los que ven que en el Verde tenemos una ideología bien definida y no coinciden, solos se van”, sentenció con tono firme, marcando así la línea política que define a la nueva dirigencia local.
El joven dirigente, quien ha destacado por imprimir una visión fresca y propositiva al partido, sostiene que el PVEM en Tamaulipas vive un proceso de reestructuración profunda bajo la coordinación del líder estatal Manuel Muñoz Cano, con el objetivo de consolidar un instituto político más sólido, disciplinado y socialmente comprometido.
“Tenemos la encomienda de aumentar nuestra base militante. Serán los actores principales en los que nos apoyaremos los próximos dos años para lograr un partido competitivo”, explicó Pumarejo Armas, subrayando que la estrategia está enfocada en la formación de cuadros con auténtica vocación ambiental y social.
El joven dirigente, quien ha destacado por imprimir una visión fresca y propositiva al partido, sostiene que el PVEM en Tamaulipas vive un proceso de reestructuración profunda bajo la coordinación del líder estatal Manuel Muñoz Cano, con el objetivo de consolidar un instituto político más sólido, disciplinado y socialmente comprometido.
“Tenemos la encomienda de aumentar nuestra base militante. Serán los actores principales en los que nos apoyaremos los próximos dos años para lograr un partido competitivo”, explicó Pumarejo Armas, subrayando que la estrategia está enfocada en la formación de cuadros con auténtica vocación ambiental y social.
UN PARTIDO EN CRECIMIENTO Y CON RUMBO
Pumarejo compartió que, durante su gestión, la militancia ha tenido un crecimiento exponencial: “Hemos aumentado en un 300% nuestra base militante, y queremos cerrar con un 500% de incremento. La respuesta de la gente ha sido impresionante; el ciudadano ya entiende que cuidar el medio ambiente es cuidar su vida”, señaló.
Atribuyó parte de este crecimiento al impacto que tuvo la sequía extrema en Mayo del 2024, fenómeno que sensibilizó a la población del sur de Tamaulipas respecto a la urgencia de adoptar políticas ecológicas reales. “Cuando la laguna Champayán se secó, comprendimos la dimensión de lo que enfrentamos. Hoy las lluvias regresaron, pero la lección permanece: el cambio climático ya no es una teoría, es una realidad que vivimos”, reflexionó.
Pumarejo compartió que, durante su gestión, la militancia ha tenido un crecimiento exponencial: “Hemos aumentado en un 300% nuestra base militante, y queremos cerrar con un 500% de incremento. La respuesta de la gente ha sido impresionante; el ciudadano ya entiende que cuidar el medio ambiente es cuidar su vida”, señaló.
Atribuyó parte de este crecimiento al impacto que tuvo la sequía extrema en Mayo del 2024, fenómeno que sensibilizó a la población del sur de Tamaulipas respecto a la urgencia de adoptar políticas ecológicas reales. “Cuando la laguna Champayán se secó, comprendimos la dimensión de lo que enfrentamos. Hoy las lluvias regresaron, pero la lección permanece: el cambio climático ya no es una teoría, es una realidad que vivimos”, reflexionó.
SEMBRAR FUTURO: MÁS DE 50 MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Uno de los proyectos más ambiciosos del Verde tamaulipeco ha sido la campaña de reforestación impulsada por Eugenio Hernández Flores, actual secretario nacional de Operación Política del partido. Según Pumarejo, ya se han plantado más de 50 mil árboles en el estado, de los cuales alrededor de 3 mil corresponden a Altamira, principalmente de limón.
“Por cada voto que recibía nuestro entonces candidato al Senado, se comprometió a sembrar un árbol. Hoy ese compromiso se ha cumplido. No solo estamos plantando árboles, estamos sembrando conciencia”, expresó.
Uno de los proyectos más ambiciosos del Verde tamaulipeco ha sido la campaña de reforestación impulsada por Eugenio Hernández Flores, actual secretario nacional de Operación Política del partido. Según Pumarejo, ya se han plantado más de 50 mil árboles en el estado, de los cuales alrededor de 3 mil corresponden a Altamira, principalmente de limón.
“Por cada voto que recibía nuestro entonces candidato al Senado, se comprometió a sembrar un árbol. Hoy ese compromiso se ha cumplido. No solo estamos plantando árboles, estamos sembrando conciencia”, expresó.
JUVENTUD Y MADUREZ POLÍTICA
A pesar de su juventud, Pumarejo Armas ha sabido ganarse un lugar entre figuras
A pesar de su juventud, Pumarejo Armas ha sabido ganarse un lugar entre figuras
experimentadas del partido. Reconoce la guía de líderes como Melva Solís y el respaldo de su dirigencia estatal y nacional. “He aprendido que en la política no se trata de edades, sino de madurez. Se puede ser joven con una mente vieja o viejo con un espíritu joven”, dijo entre risas -coincidiendo con quién escribe-, reafirmando su convicción de que los nuevos liderazgos deben surgir con ideas frescas, sin perder el respeto por la experiencia.
Su visión, explica, se basa en la cooperación y el diálogo más que en la confrontación: “Antes de ser delegado municipal, fui dirigente estatal de jóvenes. Tuve contacto con líderes juveniles de otros partidos y aprendí que la política se fortalece con el debate propositivo, no con el golpeteo. La confrontación desgasta, el trabajo construye”.
Su visión, explica, se basa en la cooperación y el diálogo más que en la confrontación: “Antes de ser delegado municipal, fui dirigente estatal de jóvenes. Tuve contacto con líderes juveniles de otros partidos y aprendí que la política se fortalece con el debate propositivo, no con el golpeteo. La confrontación desgasta, el trabajo construye”.
LA POLÍTICA DE LA ACCIÓN, NO DEL RUIDO
En una época donde las redes sociales amplifican las descalificaciones, Pumarejo defiende una política más centrada en resultados. “El ciudadano ya está cansado del chisme político. Lo que quiere saber es qué estamos haciendo por él. Si ya te eligieron, cumple; si quieres que te elijan, propone”, enfatizó.
Reiteró que el Partido Verde respalda totalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien —afirma— comparten una visión ambiental y social del país. “Nos identificamos con su liderazgo. El Verde es un aliado de la transformación, porque creemos en un México que avance con responsabilidad ecológica”, añadió.
En una época donde las redes sociales amplifican las descalificaciones, Pumarejo defiende una política más centrada en resultados. “El ciudadano ya está cansado del chisme político. Lo que quiere saber es qué estamos haciendo por él. Si ya te eligieron, cumple; si quieres que te elijan, propone”, enfatizó.
Reiteró que el Partido Verde respalda totalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien —afirma— comparten una visión ambiental y social del país. “Nos identificamos con su liderazgo. El Verde es un aliado de la transformación, porque creemos en un México que avance con responsabilidad ecológica”, añadió.
SOLIDARIDAD VERDE: AYUDA A VERACRUZ
Durante la entrevista, recordó con orgullo la reciente campaña de apoyo a comunidades afectadas por las lluvias en Veracruz. “Fue una experiencia profundamente humana. Logramos llenar un camión con víveres y artículos de primera necesidad, recolectados desde Río Bravo hasta Altamira. La solidaridad no tiene fronteras”, comentó.
La iniciativa, impulsada por Manuel Muñoz Cano, refleja —según Pumarejo— el espíritu humanista del Verde: “No solo sembramos árboles, también sembramos empatía”.
Durante la entrevista, recordó con orgullo la reciente campaña de apoyo a comunidades afectadas por las lluvias en Veracruz. “Fue una experiencia profundamente humana. Logramos llenar un camión con víveres y artículos de primera necesidad, recolectados desde Río Bravo hasta Altamira. La solidaridad no tiene fronteras”, comentó.
La iniciativa, impulsada por Manuel Muñoz Cano, refleja —según Pumarejo— el espíritu humanista del Verde: “No solo sembramos árboles, también sembramos empatía”.
DISCIPLINA Y ARMONÍA PARTIDISTA
Al abordar el tema de la unidad interna, el delegado municipal aseguró que en el Verde “no hay tribus ni fracturas”, a diferencia de otros partidos donde las divisiones son constantes. “Aquí hay armonía, respeto y una dirigencia estatal que escucha. Quien llega al Verde lo hace por convicción, no por conveniencia.”
También confirmó que militantes provenientes de otras fuerzas políticas —incluidos exmorenistas— se han acercado para sumarse al proyecto. “Todos son bienvenidos, siempre que coincidan con nuestra ideología. Este partido es de puertas abiertas, pero con principios firmes”.
Al abordar el tema de la unidad interna, el delegado municipal aseguró que en el Verde “no hay tribus ni fracturas”, a diferencia de otros partidos donde las divisiones son constantes. “Aquí hay armonía, respeto y una dirigencia estatal que escucha. Quien llega al Verde lo hace por convicción, no por conveniencia.”
También confirmó que militantes provenientes de otras fuerzas políticas —incluidos exmorenistas— se han acercado para sumarse al proyecto. “Todos son bienvenidos, siempre que coincidan con nuestra ideología. Este partido es de puertas abiertas, pero con principios firmes”.
UN PARTIDO QUE SE PREPARA PARA COMPETIR
Con la mirada puesta en el futuro, Pumarejo no descarta que el Partido Verde tenga un candidato propio a la alcaldía de Altamira o que encabece una alianza en 2027. “Ya tuvimos un presidente municipal verde, el ingeniero Armando López Flores, y claro que queremos repetir la historia. Estamos trabajando para que el Verde vuelva a gobernar Altamira”.
Respecto al desempeño de sus representantes actuales, reconoció el trabajo del regidor Luis Márquez, a quien calificó como “un militante comprometido y presente”. Sobre el tema
Con la mirada puesta en el futuro, Pumarejo no descarta que el Partido Verde tenga un candidato propio a la alcaldía de Altamira o que encabece una alianza en 2027. “Ya tuvimos un presidente municipal verde, el ingeniero Armando López Flores, y claro que queremos repetir la historia. Estamos trabajando para que el Verde vuelva a gobernar Altamira”.
Respecto al desempeño de sus representantes actuales, reconoció el trabajo del regidor Luis Márquez, a quien calificó como “un militante comprometido y presente”. Sobre el tema
de las aportaciones partidistas, fue claro: “No creemos en el diezmo político. Aquí todo es voluntario. El tiempo, el esfuerzo y la participación también son formas de aportar”.
UNA CASA VERDE CON RUMBO FIRME
La entrevista cerró con una invitación abierta a la ciudadanía: “El Partido Verde es la casa de todos. No se necesita ningún requisito más que la voluntad de sumarse a un proyecto que cree en el planeta, en la gente y en el futuro”.
Con un tono reflexivo, Pumarejo Armas resumió su visión: “El Verde no es una moda ni una bandera electoral. Es una forma de vida. Ser verde es respetar la naturaleza, cuidar de los otros y trabajar con convicción. Aquí no se compra la lealtad: se gana con hechos”.
Así, el joven dirigente de Altamira proyecta una imagen de renovación, coherencia y trabajo, en una etapa donde la política ambiental y social se entrelaza con el compromiso ciudadano. En palabras de Pumarejo, “El Verde sigue, y seguirá más fuerte que nunca”.
La entrevista cerró con una invitación abierta a la ciudadanía: “El Partido Verde es la casa de todos. No se necesita ningún requisito más que la voluntad de sumarse a un proyecto que cree en el planeta, en la gente y en el futuro”.
Con un tono reflexivo, Pumarejo Armas resumió su visión: “El Verde no es una moda ni una bandera electoral. Es una forma de vida. Ser verde es respetar la naturaleza, cuidar de los otros y trabajar con convicción. Aquí no se compra la lealtad: se gana con hechos”.
Así, el joven dirigente de Altamira proyecta una imagen de renovación, coherencia y trabajo, en una etapa donde la política ambiental y social se entrelaza con el compromiso ciudadano. En palabras de Pumarejo, “El Verde sigue, y seguirá más fuerte que nunca”.


