México abre la puerta a la inversión privada en generación eléctrica

La demanda eléctrica nacional supera los 33 600 MW, según datos del CENACE, con un crecimiento promedio anual de 2.4 %.

Artículos relacionados

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025.- La Secretaría de Energía (SENER) acaba de anunciar una convocatoria sin precedentes para atraer inversión privada en la generación eléctrica en zonas prioritarias del país, como parte del plan nacional de desarrollo energético 2025-2030. Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional y acelerar la transición hacia un modelo sustentable que garantice confiabilidad, continuidad y seguridad en el suministro.

La iniciativa, titulada “Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica”, se alinea con el objetivo gubernamental de que México alcance al menos un 38% de generación eléctrica proveniente de energías renovables para 2030. De acuerdo con la SENER, se prevé incorporar más de 6 000 megawatts (MW) de nueva capacidad instalada, lo que representará una inversión estimada superior a 7 140 millones de dólares. De este total, 3 790 MW corresponderán a energía fotovoltaica y 2 100 MW a energía eólica, con el resto destinado a proyectos híbridos y tecnologías emergentes.

Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la demanda bruta del sistema eléctrico nacional supera actualmente los 33 600 MW, con una tendencia de crecimiento del 2.4 % anual. En tanto, el INEGI reporta que la demanda industrial representa cerca del 57 % del consumo total de electricidad en México, siendo este sector el principal impulsor de la necesidad de expansión de infraestructura. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), alcanzar las metas de energía limpia para 2030 requerirá una inversión adicional de entre 16 400 y 26 900 millones de dólares en capacidad renovable.

Ante este escenario, Alejandro Fajer, Director de Operaciones de Quartux, destacó que “En Quartux estamos comprometidos en ser un aliado estratégico en la ejecución de proyectos de generación y almacenamiento de energía a gran escala. Nuestra experiencia en la integración de soluciones tecnológicas avanzadas que nos permite acompañar la expansión de infraestructura en las regiones priorizadas por la SENER, a la par que combinamos eficiencia energética, innovación tecnológica y sostenibilidad para cumplir con los criterios de priorización del gobierno federal”.

La convocatoria también establece un nuevo esquema de tramitación ágil, reduciendo los tiempos de respuesta de seis u ocho meses a tan solo tres. Este mecanismo de ventanilla únicapermitirá acelerar la interconexión de nuevas plantas al sistema eléctrico y fortalecer la coordinación entre la SENER, el CENACE y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la expansión de generación eléctrica en zonas estratégicas puede aumentar la capacidad instalada nacional en más del 7 % en los próximos cinco años, además de contribuir a una reducción proyectada de 7.8 millones de toneladas de CO₂ anuales. Esto posiciona al sector energético como un eje clave del crecimiento sostenible del país.

En ese sentido, para empresas como Quartux, la apertura del marco 2025-2030 representa una oportunidad para fortalecer su compromiso con la transición energética de México. “Estamos preparados para aportar experiencia técnica, capacidad de ejecución y visión de futuro. Esta convocatoria impulsa la colaboración público-privada que México necesita para avanzar hacia un sistema energético más limpio, competitivo y resiliente, ayudando a consolidar empresas como la nuestra”, finalizó Alejandro Fajer, Director de Operaciones de Quartux.

Con esta participación, Quartux, líder en almacenamiento energético en México, reafirma su papel como un actor relevante en la transformación energética nacional, ofreciendo soluciones que combinan sostenibilidad, tecnología y rentabilidad. Así, la empresa continuará consolidando alianzas estratégicas con el objetivo de contribuir a un México más eficiente, descarbonizado y preparado para los desafíos del futuro energético global.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button