Ganadería tamaulipeca resiste embates y proyecta cierre positivo pese a crisis sanitaria

A pesar de los desafíos que enfrenta la ganadería en Tamaulipas, incluyendo el brote de gusano barrenador y el cierre de la frontera con Estados Unidos, el sector proyecta un cierre de año alentador, impulsado por el aumento del consumo nacional de carne, que creció hasta un 4.4%, según José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional.
“El panorama ha sido complicado, pero el consumo interno nos ha dado oxígeno. Las lluvias han favorecido los pastizales, y las unidades productivas están abastecidas. Cerramos bien el año”, afirmó Guerrero Gamboa.
Aunque la exportación de becerros en pie sigue detenida, el consumo per cápita de carne en México alcanzó los 82.7 kilogramos en 2024, y continúa en ascenso por tercer año consecutivo.
Sin embargo, las pérdidas económicas son significativas: la Concentración Nacional de Organizaciones Ganaderas estima un impacto de hasta 400 millones de dólares, mientras que el Consejo Nacional Agropecuario calcula pérdidas por 1.3 millones de dólares debido a la interrupción en el envío de 650 mil cabezas de ganado.
El líder ganadero adelantó que en noviembre llegará a México la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, lo que podría acelerar la reapertura de la frontera. “El gobierno mexicano sigue negociando para reducir el plazo propuesto por el país vecino”, señaló.
La industria cárnica mexicana, pese a las restricciones sanitarias y comerciales, mantiene su papel estratégico en la economía nacional.