El 3er. Informe de AVA.
Artículos relacionados

Jueces bajo la lupa.
-Desestabilizan al Tec. de Madero.
– Entrega alcalde 23 unidades motrices.
-En Tamaulipas y en todo el país, a diario existen quejas debidamente fundamentadas, en contra de jueces y magistrados que lejos de procurar el respeto a las leyes, la debida impartición de la justicia y la estricta observancia de la imparcialidad, hacen todo lo contrario y en algunos casos motivados dicen, por intereses económicos.
Buen pues esas malas prácticas están a punto de, si no erradicarse por completo, al menos contenerlas.
El Tribunal de Disciplina Judicial en Tamaulipas comenzará sus actividades el primero de octubre. Este órgano judicial sustituye al anterior Consejo de la Judicatura y tendrá potestad para investigar conductas de personal del Poder Judicial del Estado.
En teoría este nuevo órgano podrá impulsar procedimientos penales ante la fiscalía estatal contra jueces, magistrados y empleados del sistema judicial en caso de detectar corrupción, graves omisiones o deficiente desempeño laboral.
También los miembros del Tribunal de Disciplina Judicial asumirán responsabilidades en la evaluación del desempeño de jueces y resolverán controversias internas entre empleados del Poder Judicial y sus instituciones.
Este nuevo órgano judicial estará compuesto por cinco magistrados: Ludivina Aldape Garfias, Alma Delia Gámez Huerta, Rosa Isela Cavazos Balboa, Luis Gerardo Uvalle Loperena y Jesús Manuel Castillo Quintanilla.
La sociedad tamaulipeca tiene depositadas sus esperanzas en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para acabar con la irresponsabilidad, la corrupción e impunidad de jueces, magistrados y algunos empleados del Poder Judicial que como decía el ex gobernador Manuel Cavazos Lerma “cambian pesos por libertad”.
2 / 5
-Al parecer algunas actitudes porriles han regresado al Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y son encabezados nada más y nada menos que por algunos empleados administrativos.
Cuando la sociedad pensaba que acciones retrógradas de los grupos estudiantiles “Dorados de Villa” o del “Grupo Naranja” habían quedado solo en las páginas negras de la institución, hoy en pleno 2025, surge un grupo de al menos 100 personas que cobran sin cumplir con sus horarios de trabajo y además los premian con plazas oficiales. Así como le hacían los “porros” del Tec. en los años 80’s.
Entre los maestros y trabajadores del plantel existe un delicado ambiente de inconformidad por las irregularidades que acontecen bajo la dirección de Juan Dionisio Cruz Guerrero, a quien algunos califican como un actor político, más que una persona dedicada a la academia.
Los empleados, catedráticos e investigadores del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, que por años han trabajado con entrega y pasión, ya no están dispuestos a tolerar más burlas e injusticias y aseguran llevarán las denuncias hasta sus últimas consecuencias, pues no están de acuerdo con la política del “arribismo” que hoy se vive en la institución y que denigra la calidad y la buena imagen de I.T. Cd. Madero.
-Sin recurrir a endeudamiento ni comprometer las finanzas públicas, el Gobierno de Victoria dio un paso firme para fortalecer la capacidad operativa en distintas áreas de la administración, con la entrega de 23 nuevas unidades que darán seguridad, eficiencia, bienestar y respuesta inmediata a los victorenses.
En el evento de concesión de equipamiento, el alcalde Eduardo Gattás Báez destacó que cada unidad adquirida, al igual que las 37 incorporadas en los cuatro años de su administración, es muestra de que la Capital de Tamaulipas late con fuerza porque sirve mejor, responde mejor y trabaja con más cercanía y honestidad de cara a la ciudadanía.
“El mensaje es claro, la entrega de este equipamiento es para servir mejor a nuestra gente, fortalecer a nuestra ciudad y honrar la confianza del pueblo de victoria”, enfatizó Gattás Báez al hacer entrega, junto a su esposa Lucy de
3 / 5
Gattás, de llaves de seis motopatrullas y dos patrullas para el cuidado y movilidad en escuelas.
Ocho camionetas para reforzar la labor de respuesta de Protección Civil, tres motocarros para servicios públicos, desarrollo urbano y servicios generales, un camión pluma para labores de alumbrado público y dar mantenimiento a la iluminación de calles y avenidas de la ciudad.
Así como un camión tipo vactor y una camioneta pick-up donados por el gobierno de Mcallen, Texas; y la unidad “Lalo Bus” cedido por el Grupo Transpais para el programa “Ivjuve sobre Ruedas”, creado para facilitar el acceso a la educación a estudiantes de escasos recursos a través del servicio de transporte gratuito.
-El próximo miércoles 1 de octubre el Gobernado Américo Villarreal Anaya rendirá ante los tamaulipecos su Tercer Informe de Gobierno en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón. Mismo recinto en donde en el mes de febrero, pero de 1987 tomara posesión como Gobernador de Tamaulipas su padre, el Ingeniero Américo Villarreal Guerra.
AVA llega la mitad de su mandato con una calificación aprobatoria ciudadana de 62.1%, que lo sitúan en el séptimo lugar, de los 32 gobernadores del país, según lo revela un estudio de la firma ELECTORALIA.
Esta administración estatal se perfila a recordarse como la de importantes y necesarias obras de vías de comunicación, obras de trascendencia hidráulica, hospitales y clínicas por diferentes regiones del estado, la creación del Puerto del Norte en Matamoros, la Agencia Nacional de Aduanas, la ciudad Judicial en Victoria, Cuarteles Militares, Estaciones Seguras en toda la Frontera Chica y el Puerto Seco en la Capital del estado, entre otras más. Sin contar el equipamiento para la seguridad pública.
Pero además el Gobernador llega muy identificado con todos los sectores productivos del estado.
No se diga con los tamaulipecos de a pie, con esos que han visto como sus colonias, barrios y/o ejidos van elevando su calidad de vida. Esos a los que por décadas se les marginó del progreso y los apoyos sociales.
4 / 5
Muy a pesar de las estériles campañas negras en contra de AVA y su Gobierno, financiadas por sus opositores políticos, Tamaulipas hoy está mejor que hace cuatro años.
Hay obra pública, los programas de apoyo son una realidad y la inseguridad va a la baja en todo el estado.
Claro todavía hay mucho por hacer, pero el trabajo de estos tres primeros años, por lo pronto dan la certeza de que se cerrará mejor el sexenio.
Hasta aquí mi Análisis y Comentario.
Soy su amigo: Christopher… Mora.
Comentarios y sugerencias a: [email protected]
Y también lo invito a que visite mi página de Facebook: