INEGI revela que conflictos vecinales también afectan la sensación de inseguridad en Tamaulipas

Artículos relacionados

Aunque los delitos graves suelen acaparar la atención pública, los conflictos cotidianos entre vecinos también impactan en la percepción de seguridad. Así lo revela el más reciente análisis del INEGI, basado en datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que será publicada este mes.

En la zona conurbada de Tampico, el 27.3 por ciento de los ciudadanos reportó haber tenido algún conflicto vecinal. En Reynosa, el porcentaje fue del 22 por ciento, en Nuevo Laredo del 28.8 por ciento, y en Ciudad Victoria del 22.6 por ciento. Estos datos muestran que uno de cada cuatro habitantes ha vivido tensiones con sus vecinos, lo que influye directamente en cómo se percibe la seguridad en el entorno inmediato.

Además, el estudio distingue entre percepción de inseguridad y victimización real. Por ejemplo, Reynosa tiene una de las mayores percepciones de inseguridad, pero solo el 18 por ciento de sus habitantes reportó haber sido víctima de algún delito. En contraste, Nuevo Laredo registra el mayor índice de victimización con 25 por ciento, seguido por Ciudad Victoria con 23 por ciento y la zona conurbada con 19 por ciento.

El coordinador del INEGI Rigoberto Beltrán Sarabia explicó que su metodología permite identificar delitos que muchas veces no se denuncian ni se reconocen como tales, como el robo de accesorios del automóvil, extorsiones telefónicas o agresiones menores. “No preguntamos por delitos específicos, sino que dejamos que el ciudadano nos diga qué vivió. Eso nos permite tener una radiografía más completa”, señaló el vocero del instituto.

En cuanto a las autoridades más reconocidas en vía pública, el Ejército ocupa el primer lugar en las cuatro ciudades analizadas, seguido por la Guardia Nacional y la Policía Estatal, dependiendo de la región. En la zona conurbada de Tampico, la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana también figuran entre las corporaciones con mayor presencia y mejor percepción de desempeño.

La Policía Estatal, por ejemplo, alcanza una percepción de 70.4 por ciento de efectividad en la zona conurbada, según los criterios de “muy efectivo” o “algo efectivo” que utiliza la encuesta.

Estos datos revelan que la seguridad no solo se mide en cifras de delitos, sino también en la calidad de la convivencia, la confianza en las instituciones y la capacidad de respuesta ante situaciones cotidianas

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button