UAT busca recuperar 85 millones recortados y ampliar su oferta educativa a distancia

Artículos relacionados
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aspira a recuperar los 85 millones de pesos que le fueron recortados en el presupuesto 2025, y proyecta que, si se concreta el ajuste por inflación y el reconocimiento de su crecimiento institucional, podría recibir hasta 170 millones de pesos en 2026.
No obstante, el rector Dámaso Anaya Alvarado, reiteró que la Universidad sigue expandiéndose a pesar de las limitaciones presupuestales.
“Nos bajaron 85 millones que nos hubieran servido para adecuaciones importantes, pero ya tuvimos acercamientos con el subsecretario Villanueva Lomelí, y confiamos en que ese recurso se recupere. Si se suma el ajuste por inflación, estaríamos hablando de 170 millones, que es lo que necesitamos para seguir creciendo”, explicó el rector.
La UAT ha apostado por nuevas modalidades educativas, especialmente en zonas rurales y municipios con menor acceso a la educación superior. En días recientes, se inauguró una nueva unidad de educación a distancia en González, con 80 jóvenes inscritos, de los cuales 44 son de González, 25 de Jiménez, y 8 de San Fernando. También se han abierto programas virtuales en Tula, Valle Hermoso, Reynosa y Ciudad Victoria.
Actualmente, la universidad cuenta con alrededor de 400 estudiantes en modalidad a distancia, aunque el rector reconoció que aún es una cifra baja. La meta es que cada una de las 28 facultades y preparatorias ofrezca al menos una licenciatura en línea, lo que permitiría ampliar significativamente la cobertura educativa.
Entre los proyectos estratégicos que la UAT espera concretar este mes se encuentran la creación de la Facultad de Medicina en Ciudad Victoria y la construcción de un hospital universitario en Tampico, ambos pensados para fortalecer la formación profesional y el servicio social en el estado.
Además, se anunció el inicio de una preparatoria a distancia, dirigida a jóvenes mayores de 18 años que no han concluido la educación media superior. El programa será por cuatrimestres y tendrá una duración de dos años, con la intención de que los egresados puedan continuar sus estudios en licenciaturas virtuales.
“Estamos creciendo con el apoyo de los alcaldes y del gobierno estatal, pero necesitamos que la federación reconozca ese esfuerzo y nos respalde con presupuesto. La educación no puede esperar”, concluyó el rector.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button