Apuntan ejidatarios a la producción de mezcal artesanal en Miquihuana

Ciudad Victoria,.- Un proyecto en el ejido La Marcela busca generar ingresos para las familias y proteger la biodiversidad local, en una iniciativa combina reforestación, conservación de suelos y aprovechamiento responsable del agave, con la meta de fortalecer la economía regional.
El programa contempla capacitación, infraestructura y apoyo productivo para los habitantes del ejido, orientado a unir desarrollo económico con cuidado ambiental. Se espera que las familias encuentren en la conservación de su tierra oportunidades sostenibles para prosperar.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunciaron que la inversión será de 600 mil pesos, aportados de manera conjunta por los gobiernos federal y estatal.
“La mitad la va a poner el gobierno federal y la otra mitad el gobierno estatal. Ese apoyo será directamente en beneficio de los habitantes del ejido”, explicó Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Entre las acciones principales está la instalación de un vivero para producir especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, y la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que permita conservar y aprovechar especies bajo criterios científicos.
El proyecto también contempla el aprovechamiento responsable del agave, fomentando la producción de mezcal artesanal y generando oportunidades económicas locales. “Queremos que este proyecto fortalezca la economía local y al mismo tiempo impulse la cultura del cuidado a la biodiversidad”, señaló Saldívar Lartigue.
Carlos Argueta Spínola, delegado de la CONAFOR, precisó que se destinarán cerca de 90 mil pesos adicionales para estudios especializados sobre el potencial del agave, “con ello se podrá mejorar el proceso de elaboración del mezcal y abrir nuevas oportunidades productivas con recursos federales y estatales”, subrayó.
Con esta iniciativa se busca consolidar un modelo de desarrollo que integra tres ejes: ambiental, económico y social, garantizando que las familias de Miquihuana encuentren en la conservación de su tierra oportunidades reales para prosperar.