Ciudad Victoria busca salir del laberinto vial: Seduma propone reorganizar rutas de transporte público

La capital del estado enfrenta un reto urgente en materia de movilidad: rutas de transporte público extensas, poco eficientes y una infraestructura que no responde a las necesidades actuales. Así lo reconoció el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Daniel Páez Suárez, quien calificó el derrotero actual como “laberíntico”.
“Son distancias muy largas, con muchas vueltas. En lugar de optimizarse, se pierde tiempo y cobertura. Por eso planteamos una redistribución total de rutas que reduzca kilómetros recorridos y tiempos de traslado”, explicó.
La propuesta forma parte de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable, elaborados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) en cinco municipios: Victoria, Tampico, Madero, Altamira, Reynosa y Matamoros. Estos planes se alinean con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, y buscan transformar el transporte público en una alternativa real frente al caos vehicular.
En Victoria, se identificaron corredores de alta demanda como el Boulevard Praxedis Balboa y José López Portillo, donde se proyectan soluciones específicas para mejorar la cobertura y eficiencia del transporte. La pandemia redujo el número de unidades en circulación, lo que hace aún más urgente la reorganización.
“Cuando no hay alternativas de calidad, la única opción son vías rápidas. Eso genera embotellamientos. No queremos repetir el modelo de expansión vehicular de Monterrey”, advirtió Páez Suárez.
En la zona con mayor número de usuarios, Tampico, Madero y Altamira, se plantea un Sistema Integral de Transporte, que incluye: ruta troncal por Avenida Hidalgo; rutas auxiliares por Boulevard Adolfo López Mateos y Avenida Monterrey; rutas alimentadoras para zonas de alta afluencia, así como proyectos complementarios como teleférico y pasos a desnivel.
La Seduma, bajo la dirección de la arquitecta Karina Saldívar Lartigue y con respaldo del gobernador Américo Villarreal, busca que las ciudades de Tamaulipas —por su tamaño y características— puedan conducir una planeación que favorezca todas las modalidades de transporte.
“Eficientar el transporte público es la solución a la congestión vial. Cuando se mejora una modalidad, se mejora todo el sistema”, concluyó el subsecretario