SE PREPARA MORENA PARA ELECCIÓN DEL 2027

Aunque de forma virtual, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como Andy entre sus amigos, regresó a sus actividades partidistas para preparar las estrategias con miras a las elecciones federales del 2027, en donde no sólo se disputarán las gubernaturas de 17 entidades federativas, sino también se renovará la Cámara de Diputados.
Llama la atención que desde ahora el CEN de Morena haya decidido preparar el terreno para las elecciones del 2027, ya que de las 17 gubernaturas que se disputarán dentro de dos años sólo 4 están en manos de la oposición, es decir Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro tienen gobiernos emanados del PAN y sólo el gobierno de Nuevo León surgió de las filas del MC.
El resto de las gubernaturas, es decir Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas son gobernados por Morena.
Si bien es cierto que desde hace una semana se iniciaron los trabajos para conformar los llamados comités seccionales en cada entidad federativa, resulta interesante que Andy, junto con otros integrantes del CEN de Morena, hayan acordado preparar las estrategias para las llamadas elecciones intermedias.
En Tamaulipas se conformarán 210 comités seccionales, según reveló la dirigente estatal de Morena, María Guadalupe Gómez Núñez, quien aseguró que la gente se “está desbordando para afiliarse”, aunque muchos militantes morenistas no comparten está actitud triunfalista.
Lupita Núñez, como le gusta que le digan a la dirigente estatal de Morena, se muestra segura de alcanzar la meta de afiliación que asciende a 315 mil nuevos militantes, sin embargo, el exdirigente de los empresarios de la masa y las tortillas, Enrique Yáñez Reyes, pone en duda el liderazgo de ella.
Reconoce que es una buena persona, de trato amable, pero carente de personalidad para fortalecer la unidad partidista de Morena, sobre todo cuando se tiene en puerta precisamente las elecciones del 2027.
Y hablando de la unidad partidista, Andy y el resto del CEN de Morena decidieron ampliar el periodo de las dirigencias estatales morenistas hasta el 2027, debido a que no quieren sorpresas ni mucho menos divisiones que pongan en peligro retener las gubernaturas que tiene en la actualidad y sobre todo volver a tener mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
En el caso de Lupita Núñez, no hay ningún problema porque ella asumió la dirigencia estatal de Morena el 30 de noviembre del 2024, por lo que se espera que no haya ninguna disputa que ponga en peligro la unidad partidista, aunque algunos morenistas, como es el caso de Yáñez Reyes, ya quieren que se vaya.
Por otra parte, se habla de que Enrique de la Madrid Cordero, hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado (QEPD), pronto se afiliará a MC que dirige Jorge Álvarez Maynez, puesto que participó en la plenaria emecista junto con la senadora Alejandra Barrales Magdaleno y el exdiputado Salomón Chertorivski Woldenberg.
De la Madrid Cordero decidió renunciar al PRI a finales del año pasado después de militar 43 años, debido a como otros priístas no comparte sus ideales con el actual dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas.
Entre las filas del MC hay regocijo por la llegada del expriísta porque siempre ha sido un político congruente, como sucedió cuando estuvo en el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz durante la elección presidencial del 2024.
No se descarta la posibilidad de que De la Madrid Cordero asuma un cargo de la dirigencia nacional del MC, sobre todo cuando Álvarez Maynez requiere de políticos con un fuerte prestigio para consolidar la estructura del partido naranja.
Correo electrónico: [email protected]