EN LOS ARANCELES EU RETROCEDE

Artículos relacionados

Para Tamaulipas, que se le guisa aparte, el tema de la seguridad pública reviste una importancia vital.

Porque es Tamaulipas la frontera con EU que posee dentro de su geografía 13 cruces fronterizas de 40 que tiene la frontera norte de México colindante con el sur de EU.

La frontera norte mide 3,142 km de longitud. Los 13 cruces que tiene Tamaulipas se encuentran en 340 km de zona urbana con todas las amenidades para cruzar de todo, lo legal y lo ilegal.

Tres cruces, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, por donde transitan más de 20 mil tractocamiones que representan casi el 50 por ciento de los productos exportables de México.

Mantiene ahora, 3 puertos transfronterizos y 3 ferroviarios.

Para lo que usted guste imaginarse.

Por eso es de suma importancia que el gobernador de Tamaulipas y la federación y los municipios mantengan una coordinación y colaboración.

El día de hoy, martes se reunió AMERICO VILLARREAL con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, ratificando el compromiso de Tamaulipas, para coordinar sus acciones.

Fue una reunión de trabajo celebrada en la Ciudad de México como parte de las actividades del mandatario tamaulipeco, en la que se evaluaron los principales indicadores de seguridad pública.

Tamaulipas es un caldo de cultivo para los hechos delictivos por su situación geográfica y geopolítica, por su acceso al país más poderoso del mundo y por la diversificación de los cruces fronterizos.

Tamaulipas mantiene una tendencia a la baja, y así debe continuar con el esfuerzo del gobernador derivado de la colaboración y la alineación de las políticas estatales con las directrices de la estrategia nacional del gobierno federal.

Como debe de ser ¡¡

EN LA GUERRA DE ARANCELES, EU RECULA

¿ Cómo se entiende?.

El Presidente de EU, una vez más, ha extendido una tregua comercial con China por otros 90 días el lunes, retrasando una vez más un peligroso enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.

Por lo pronto, reina la paz comercial.

Estados Unidos hace el trabajo de pandillero y China lo espera a que lancé de a de veras el primer zarpazo arancelario.

Estados Unidos, nota la seguridad de China, titubea por dos ocasiones y da un paso para atrás.

Cualquiera pensaría que se rajó.

La fecha límite anterior eran las 00:01 del martes. Si ese plazo hubiera expirado, Estados Unidos podría haber aumentado los impuestos sobre las importaciones chinas, que actualmente son de 30%, y Beijing podría haber respondido aumentando los aranceles de represalia sobre las importaciones de productos estadounidenses.

Ante situaciones desesperadas, se suelen tomar decisiones desesperadas.

Es, como decían antes, el jodido va a todas.

Después del anuncio inicial de Trump de aranceles en abril, Beijing restringió las exportaciones de bienes de doble uso a algunas empresas estadounidenses, mientras prohibía a otras comerciar o invertir en el país.

El Ministerio de Comercio señaló que paralizaría esas restricciones para algunas compañías, mientras que a otras les daría otra prórroga de 90 días.

Alcanzar un pacto con China sigue siendo un asunto pendiente para Trump, quien ya ha trastornado el sistema comercial global al imponer aranceles de dos dígitos a las importaciones provenientes de casi todos los países del mundo.

La Unión Europea, Japón y otros socios comerciales pactaron acuerdos comerciales desiguales con Trump, en los que aceptaron aranceles estadounidenses una vez impensables,15% en importaciones japonesas y de la UE, por ejemplo.

Las políticas comerciales de Trump han convertido a Estados Unidos de una de las economías más abiertas del mundo en una fortaleza proteccionista.

El arancel promedio de Estados Unidos ha pasado de alrededor del 2,5% al comienzo del año al 18,6%, el más alto desde 1933, según el Budget Lab (Laboratorio Presupuestario) de la Universidad de Yale.

Pero China puso a prueba los límites de una política comercial estadounidense construida en torno al uso de aranceles como un garrote, para obtener concesiones de los socios comerciales.

Beijing tenía su propio garrote: cortar o ralentizar el acceso a sus minerales e imanes de tierras raras, los cuales son utilizados en todo, desde vehículos eléctricos hasta motores a reacción.

En junio, los dos países alcanzaron un acuerdo para aliviar las tensiones. Estados Unidos dijo que retiraría las restricciones a la exportación de tecnología de chips de computadora y etano, una materia prima en la producción petroquímica. Y China acordó facilitar el acceso de las empresas estadounidenses a las tierras raras.

Los especialistas citan que Estados Unidos ha comprendido que no tiene la ventaja.

En mayo, Estados Unidos y China evitaron una catástrofe económica al reducir los enormes aranceles que se habían impuesto mutuamente, que habían alcanzado hasta un 145% contra China y un 125% contra Estados Unidos.

Esos aranceles de tres dígitos amenazaban con poner fin al comercio entre Estados Unidos y China y causaron una caída en los mercados financieros. En una reunión de mayo en Ginebra, acordaron retroceder y seguir hablando: los aranceles de Estados Unidos volvieron a bajar a un todavía alto 30% y los de China al 10%.

Habiendo demostrado su capacidad para hacerse daño mutuamente, han estado hablando desde entonces.

Estados unidos ha mostrado debilidad ante China.

No está claro si Washington y Beijing pueden alcanzar un gran acuerdo comercial, los problemas más difíciles probablemente persistirán, y “la guerra comercial continuará durante años”, pronosticó Jeff Moon, ex diplomático y funcionario comercial de Estados Unidos que ahora dirige la consultoría China Moon Strategies.

Agenda Fronteriza es una colaboración periodística que es distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: [email protected]

Pd.- “Hoy, con hechos y no con discursos, estamos cumpliendo con el pueblo de Nuevo Laredo. El transporte público no es un lujo, es un derecho” CARMEN LILIA CANTU ROSAS.- Presidenta

“Negociar o reducir gastos fijos es como darse un aumento de sueldo sin cambiar de trabajo”, señalan especialistas en finanzas personales.

“La clave está en actuar pronto y ser constante con los ajustes.”

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button