Tamaulipas licitará 270 obras en el segundo semestre; inversión supera los 3 mil millones de pesos

Artículos relacionados

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, anunció que durante el segundo semestre de 2025 se licitarán 270 obras públicas en los 43 municipios de Tamaulipas, con una inversión superior a 3 mil millones de pesos.

Entre las prioridades destacan la planta fertilizadora, la Ciudad Judicial, la segunda etapa del bulevar en Ciudad Victoria, y proyectos relacionados con agua potable y drenaje. Aunque algunas obras ya iniciaron, la mayoría del paquete será licitada a finales de julio, una vez definidas las prioridades conforme a los programas de financiamiento.

“Ya tenemos definido por parte del gobernador lo que se va a hacer en lo que resta del año. Llevamos alrededor de 35 obras en el primer semestre y vamos por unas 270 más”, precisó Cepeda Anaya.

El funcionario aseguró que no hay riesgo de retrasos, ya que los recursos estarán comprometidos antes del 31 de diciembre, y las obras deberán estar terminadas y pagadas a más tardar en marzo de 2026.

 

Obras en todo el estado: de Laredo a Tampico

Garantizó el titular de la SOP que cada municipio tendrá obra pública, como ocurrió en 2024; en Nuevo Laredo, se concluirá el compromiso internacional de 9.5 millones de dólares; en Ciudad Guerrero, Camargo y Miguel Alemán, se realizarán pavimentaciones y obras de agua potable; en Díaz Ordaz, se corregirá el drenaje heredado de la administración anterior.

En Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, se ejecutarán proyectos de agua, drenaje y pavimentación. Para Ciudad Victoria, se continuará con la planta potabilizadora y el bulevar hacia el puente de la Moderna. En Mante, se licitará el libramiento y se atenderán caídos de drenaje.

En el Altiplano, se realizarán caminos rurales y obras hidráulicas. Para el sur, se afinan detalles del viaducto Tampico–Altamira, que iniciará a finales de año, junto con la siguiente etapa del Hospital Madero.

El paquete estatal asciende a 3,700 millones de pesos, más los recursos destinados a la carretera Mante–Ocampo–Tula, el libramiento de Mante y el viaducto, sumando una inversión histórica en infraestructura.

Tras fenómenos como la tormenta “Barry” y las inundaciones en Reynosa, se trabaja con la Secretaría de Recursos Hidráulicos en soluciones para zonas planas como la frontera y el sur del estado.

Cepeda Anaya descartó cancelaciones de contratos por incumplimiento y aseguró que no habrá subejercicio presupuestal este año

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button