ACERCA DE LA UAT . ALMA MATER

Artículos relacionados

El 17 de mayo de 1997, en una plática de café con el inmenso periodista – por los cuatro sentidos – Don JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO, a quien conocía desde 1984,y con el que había cultivado una amistad sin que ningún compromiso, sin  que ningún interés nos uniera más que disfrutar de su plática, rodeada de anécdotas del reportero en los misterios de la vida que siempre vivió, la menor de las veces con una taza de humeante café, y otras, la mayoría, – como decía él –  rodeado de caldos escoceses y de cebada en donde SOLO LAS AGUILAS SE ATREVEN, en el 1 Aldama, donde teníamos una mesa reservada de planta, todos los días de 1-3 en el uno.

En esa mesa fui testigo por, por lo menos de 15 años, de la visita a Cd. Victoria de los políticos de todo el estado, que veían en esa mesa una vitrina de difusión de sus aspiraciones, hasta agenda tenían los periodistas que habitualmente asistían de la 1 a las 3.

Me considero afortunado, porque en ese tiempo nada tenía que ver con el periodismo. Eran clientes de mi despacho la mayoría de ellos.

Era, como los centros comerciales que tienen una tienda ancla, ellos fueron el Director y Subdirector del Gráfico GAUDALUPE DIAZ MARTINEZ y JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO que por décadas atraían a clientes que consideraban necesario mantener una buena relación con íconos del periodismo político.

Hago tanto rodeo y no llegó al punto. –Me gana la emoción del recuerdo-. Fue un día 17 de mayo, hace ya, 28 años, cuando me dijo: “eres muy buen consultor de economía, finanzas y contador, -mira, nos decíamos compadres-, el tiempo de los actores políticos está cambiando, ahora se debe tener conocimientos de la economía aparte de saber manejarse dentro de la política.

Y me la soltó, “tienes una página completa para que escribas lo que quieras, como quieras, sin censura, te pido que escribas tu narrativa en un hibrido de lectura que combine la política con la economía”.

Y de allí pa´l real. Se convirtió en una adicción, comentar después de enterarse de los HECHOS. Nada se suponer, nada de yo creo, nada de especular, porque tu estas estudiado, los chismes déjalo para nosotros, me dijo mi maestro JORGE RODRIGUEZ, Que en Paz Descanse.

Escribo este prólogo porque en 28 años he cultivado lectores en todo el estado, algunos tengo interlocución.

Algunos me sugieren temas específicos, de policías y ladrones, de muertes.

Para ellos va dirigido la respuesta. No es mi tema, no estoy como opinador de los fenómenos de la vida con conocimiento amplio para comentarlo.

Mi tema como me lo sugirió el periodista non, es de economía y política, me gusta opinar sobre el desarrollo del estado, las instituciones y los municipios en ese entorno.

No leo más que eso, finanzas públicas y personales, algo de economía y de prácticas evolutivas de las leyes en materia de IMSS, INFONAVIT, FISCAL, LABORAL MERCANTIL.

Es más, les voy a dar una primicia. Como me gusta leer y escribir, cultivo de mi profesión como Contador Público, del que mucho tiempo fui asesor de empresas, por muchos años y todavía sigo dando asesorías a empresas, sobre todo en temas fiscales, financieros y crisis, como reordenarse frente a los tiempos de fiscalización.

Lo que voy a hacer en los años por venir, es aprovechar mis conocimientos ahora que está cambiando el sistema fiscal, laboral, de administración de empresas tendiente a analizar la rentabilidad, los procesos administrativos que son los mismos, pero que necesitan readecuarse en tiempos de la Inteligencia Artificial, en época de que primero se entera el fisco que tu familia, por las facturas, por el uso de las tarjetas de débito y de crédito provocado por el uso del plástico en lugar de dinero.

A la honra de LUPE DIAS y JORGE RODRIGUEZ.Sigo con la sugerencia de hace 28 años, lo mismo, pero actualizado.

Es mi tema referirme constantemente al desarrollo de mi ALMA MATER, la UAT.

Y por eso comento:

 La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo la acreditación del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C., por cumplir con los más altos estándares de la educación superior en el país.

Gracias a este reconocimiento, la Facultad de Veterinaria de la UAT se posiciona dentro del grupo de las 15 instituciones de educación veterinaria del país que cuentan con esta acreditación nacional, lo que la consolida como referente en la educación superior en este campo del conocimiento.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa consolidándose como una de las instituciones de educación superior más destacadas del país, al mejorar su posicionamiento en rankings nacionales e internacionales que evalúan la calidad académica, la investigación y el impacto social de las universidades.

De acuerdo con los resultados correspondientes al periodo 2023-2025, la UAT ha logrado avances significativos en diversos indicadores, lo que es consecuencia del esfuerzo sostenido de la comunidad universitaria por fortalecer los procesos de docencia, investigación, innovación y vinculación.

En el ranking nacional de UniRank , la UAT escaló tres posiciones respecto al 2023, al pasar del lugar 44 al 41 entre 540 instituciones de educación superior en México. Este resultado destaca principalmente el fortalecimiento de las áreas de medicina, enfermería y nutrición, que han sido punta de lanza en el desarrollo académico y científico de la Universidad.

En lo que corresponde al ámbito nacional, dentro del mismo SCImago, la UAT se ubicó en el lugar 34 de las 50 universidades evaluadas en México, logrando mejorar 10 posiciones en relación con el año 2023.

Estos avances también se ven reflejados en otros rankings relevantes. En Mextudia, la UAT mejoró su posición al pasar del lugar 48 al 38 de un total de 200 universidades mexicanas evaluadas, lo que refuerza su presencia entre las mejores instituciones del país. Por su parte, en el ranking de sostenibilidad GreenMetric México, pasó de la posición 17 de 27 al lugar 20 de 32, reafirmando su compromiso con las buenas prácticas ambientales y el desarrollo sostenible.

Además, en el ranking internacional QS World University Rankings América Latina y el Caribe, la UAT mantiene su posición dentro del rango 351-400 durante este periodo, mientras que en este ranking en Centroamérica la UAT ha pasado del lugar 67 de 91, a la posición 66 de 93,

lo que da continuidad a su presencia en esta medición de prestigio que valora a las instituciones con base en su calidad académica, producción científica y reputación regional.

Estos logros son reflejo del compromiso institucional por fortalecer la calidad educativa y de investigación, así como de la visión estratégica que impulsa el rector Dámaso Anaya Alvarado, quien en todo momento ha reconocido el trabajo   colaborativo de todas las dependencias umiversitarias, lo que ha permitido alcanzar estos resultados, destacando que estas mejoras contribuyen a consolidar la presencia y competitividad de la UAT en el contexto nacional e internacional.

Agenda Fronteriza, es distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: [email protected],.mx

PD.- DE ULTIMA HORA:

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el decreto que hace obligatoria la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.

El día de mañana domingo le comentaré el tema, considero de importancia.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button