2+2=3; SEP recorta matemáticas en libros
Asociaciones civiles se pronuncian en contra.

Organizaciones civiles y asociaciones de padres de familia consideraron como un error disminuir o recortar el contenido matemático en los libros de texto tal como propone la SEP, sobre todo cuando el aprendizaje en esta materia, históricamente, ha sido insuficiente y peor aún, por el rezago que se amplió tras la pandemia.
Como se sabe, en algunos medios nacionales circula información en el sentido de que en el libro de texto de primer grado, se recorta significativamente la materia de matemáticas, lo cual ha ocasionado reacciones negativas por parte de especialistas en el tema.
En opinión del presidente nacional de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) Israel Sánchez Martínez, en lugar de recortar ese tipo de contenidos lo que se necesita es reforzarlos por dos razones: históricamente hay un rezago de matemáticas en las escuelas de México, donde siempre los estudiantes presentan conocimientos insuficientes y dos, con la pandemia se perdieron conocimientos y hubo retraso en aprendizajes.
“Aunque no lo crean mucho las matemáticas fortalecen la dinámica social de solución de problemas en la vida real, entonces el aprender fórmulas, el aprender datos y como procesarlos son elementos cognitivos y didácticos que los niños deben aprender para su vida porque cuando van a trabajar simplemente el hecho de saber operaciones básicas son elementales para cualquier puesto de trabajo, son bases matemáticas que te desarrollan para toda la vida, seas o no técnico o ingeniero”.
Por su parte, el investigador de Mexicanos Primero, Antonio Villalpando, dijo que se trata de una decisión demasiado abrupta el hecho de recortar o disminuir de 254 páginas a solo 25 el contenido de Matemáticas porque lo hacen en el contexto de una crisis de aprendizajes.
“Lo que vemos ahora con esta reducción de contenido, es un material que no es apto para enfrentar la emergencia de los aprendizajes fundamentales, es un contenido que no es apto para realizar esta doble función de evaluación primero del nivel en el que están los estudiantes y después de recuperación de los aprendizajes”.